
Muchas personas padecen de trastornos del sueño, ya sea algo temporal debido a alguna preocupación o por enfermedades asociadas.
Con la pandemia, muchas personas han cambiado sus hábitos, entre ellos, sus horarios de sueño. El estar más tiempo en casa y el encierro nos ha variado las rutinas que teníamos establecidas, y esto, sumado a las maratones de películas y mala alimentación, ha causado que la calidad de sueño haya desmejorado.
Cuando dormimos, las funciones del cerebro y el cuerpo siguen activas. Pasamos por distintas fases de sueño :
Fase I o etapa de adormecimiento.
Fase II o etapa de sueño ligero.
Fase III o etapa de transición.
Fase IV, etapa de sueño profundo o de sueño Delta.
Fase de sueño REM (rapid eye movement) o etapa de sueño paradójico.

Cuando logramos dormir las 8 horas recomendadas, nos sentimos más descansados, se libera la hormona del crecimiento, que ayuda a los niños a crecer; también aumenta la masa muscular y la reparación de células y tejidos en niños y adultos, entre otras funciones súper importantes para nuestro cuerpo.
¿Cómo lograr dormir mejor?
- Crear rutinas diarias: tratar de acostarse siempre a la misma hora, realizar algún ejercicio o actividad relajante.
- Masajes relajantes o aromaterapia.
- Evitar ver televisión o pasar tiempo con los dispositivos al menos una hora antes de acostarse.
- Hacer ejercicio con regularidad, pero ojalá no muy tarde, ya que puede activar más de la cuenta.
- Evitar comidas y bebidas pesadas por la noche.
- Consultar a un médico si tiene problemas constantes para dormir.

Descubre más desde CRBYE Magazine
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.